Abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos resulta sumamente ventajoso para poder instalarse en el país y tener buena estabilidad financiera
Todas aquellas personas que hayan emigrado a territorio estadounidense saben el arduo camino que implica conseguir una visa de inmigrante, la ciudadanía o la tan deseada residencia permanente. Por ese motivo, consideramos que es muy importante para toda la comunidad migrante saber cómo abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos, ya que eso permitirá recibir de forma rápida y segura los nuevos ingresos.
Desde las oficinas de Connie Kaplan te mantenemos informado con las últimas noticias migratorias para que puedas conseguir con éxito todas tus solicitudes de visas y permisos. Abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos es sumamente útil para conseguir la estabilidad económica que tanto deseas, por ese te brindamos esta guía para que puedas controlar tus finanzas y establecerte oficialmente en el país. Si necesitas asesoramiento en tu proceso migratorio nosotros podemos ayudarte. ¡Contáctanos y solicita una consulta online!

¿Cuáles son los beneficios de abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos?
Una vez que hayas finalizado tu proceso migratorio y te encuentres buscando un trabajo estable para poder vivir en el país, te recomendamos ampliamente abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos, ya que allí podrán depositarte los ingresos que obtengas en tu nuevo trabajo. Es más, para algunos trabajos tener una cuenta bancaria a tu nombre es un requisito indispensable para acceder al puesto laboral.
A pesar de que el sistema bancario y financiero americano puede parecer confuso para cualquier migrante, el trámite no lo es tanto, y los beneficios de abrir una cuenta estadounidense son muchos. No sólo tendrás un lugar legal y seguro donde recibir tu salario sino que también podrás acceder a una tarjeta crédito, a la emisión de cheques a tu nombre, a poder extraer automáticamente dinero para pagar expensas y servicios, además de utilizar diversas aplicaciones financieras virtuales.
Si finalizaste tu proceso migratorio y estas buscando trabajar en los Estados Unidos, desde las oficinas legales de Connie Kaplan podemos ayudarte. Te ayudaremos para que puedas solicitar el permiso de trabajo si lo necesitas, además de asesorarte para que puedas conseguir la estabilidad económica que tanto deseas. ¡Comunícate hoy mismo con nuestro equipo de abogados!
¿Qué personas están habilitadas para abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos?
Si ya eres ciudadano americano, o cuestan con una Green Card, no tendrás problema de acceder a este tipo de beneficio bancario. Si por el contrario, todavía no cuestas con alguno de esos estatus migratorios, la situación se complejiza un poco, pero de todas formas podrás abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos.
En estos casos, las instituciones financieras norteamericanas permiten que los migrantes no ciudadanos abran una cuenta bancaria, pero presentan más requisitos, además de solicitar una “prueba de presencia”. En esta prueba se debe probar que la residencia del solicitante en el país por lo menos 31 días correspondientes al año en curso, y 183 días en total, sumando los dos años anteriores.
También será un requisito presentar el Número de Identificación Individual de Pago de Impuestos (ITIN), el cual es emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), además de una dirección radicada en el país. Para solicitar tu ITIN deberás completar y entregar una planilla W-7, tus documentos de estatus migratorio, una prueba de identidad y un registro de pago de impuestos a un centro del IRS, de forma personal o por correo.

¿Existen otros requisitos para abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos?
Además de la documentación expresada más arriba, es posible que te soliciten información extra. Cada entidad bancaria cuenta con sus propios requisitos, además de la documentación básica solicitada. Te recomendamos hacer averiguaciones a la hora de abrir una cuenta en algún banco americano, sobre todo teniendo en cuenta el estado real de tu situación migratoria. Lo que sin duda van a solicitarte para abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos es, en primer lugar, realizar un depósito en efecto de un monto establecido entre $25 y $100, para abrir oficialmente la cuenta.
Luego deberás contar con tu Número de Seguridad Social o, en caso de no contar con uno, tu número de ITIN. También el banco va a solicitar alguna prueba de tu residencia en el país, por lo que se te pedirá una factura correspondiente a algún servicio a tu nombre en una dirección nacional. Además necesitarás presentar por lo menos dos documentos de identificación que hayan sido emitidos por alguna agencia gubernamental, como tu pasaporte, certificado de visa, permiso de trabajo o la licencia de conducir.
Si cumples con todo lo expresado podrás estar listo para abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos, sin embargo ya que la lista de requisitos es bastante amplia, te recomendamos buscar asesoramiento legal para poder conseguir con abrir la cuenta.
Desde las oficinas legales de Connie Kaplan contamos con un equipo de abogados especializados que podrán ayudarte para conseguir el éxito todas tus solicitudes migratorias. Nos especializamos en casos de inmigración familiar, ciudadanía americana, visas de trabajo, de negocio y más. ¡Si estás buscando cumplir tu sueño de vivir en los Estados Unidos podemos ayudarte!