A continuación te brindamos toda la información para que sepas como solicitar el TPS en los Estados Unidos.
El Estatus de Protección Temporal es un beneficio migratorio especial temporal para extranjeros elegibles de países designados. Esos países deben estar afectados gravemente para considerarse un país en conflicto. Entre ellos se encuentran países que estén atravesando cualquier tipo de combate armado de alto nivel, así como países que sufran algún tipo de desastre ambiental, natural o geológico. Otras circunstancias también podrían considerarse válidas para solicitar el TPS. Actualmente los siguientes países están designados para solicitar el TPS: El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Venezuela y Yemen.
A continuación desde las oficinas legales de Connie Kaplan te informamos sobre el Estatus de Protección Temporal, los países que pueden considerarse en conflicto para solicitar la protección y como solicitar el TPS. Si tienes dudas sobre tu estatus migratorio, o si deseas orientación legal para iniciar tus trámites, ¡no dudes en contactarte con nuestro equipo y solicitar una consulta online!
¿Qué el estatus de protección temporal?
El estatus de TPS es una condición de inmigración temporal que se asigna para ciertos países que se encuentran en circunstancias extraordinarias. El congreso establece un procedimiento que le permite al Fiscal General proveer TPS a extranjeros en el país a aquellas personas que se encuentren inhabilitadas temporalmente para retornar a sus países de origen.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es la entidad federal encargada de asigna el TPS. Si el DHS considera peligroso el retorno al país, los Estados Unidos puede brindar el estatus de protección temporal a los migrantes. En ese momento se puede solicitar el TPS y permanecer en suelo americano por el período que dure su designación. La vigencia del estatus de protección temporal también es determinada por el DHS, y puede ser de seis, doce o dieciocho meses.
Antes de que expire el periodo de validez del TPS, el Departamento de Seguridad Nacional debe decidir a más tardar 60 días antes de la fecha de expiración la renovación del estatus de protección temporal, después de un análisis de la situación del país extranjero en cuestión. Dependiendo esta evaluación, la renovación puede extenderse durante años o incluso décadas. Durante ese tiempo, las personas con TPS podrán solicitar otro estatus migratorio legal para garantizar así su permanencia en el país más allá del plazo de su estatus de protección temporal.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el TPS?
Para ser elegible para solicitar el TPS, la persona debe ser ciudadano de uno de los países designados como elegibles para el estatus de protección temporal y residir en los Estados Unidos o estar presente físicamente de manera continua el país con anterioridad o desde la fecha de designación del TPS que están solicitando.
USCIS, es el organismo federal encargado de recibir y procesar todas las solicitudes del TPS, decidiendo si acepta o no una solicitud. El estatus de protección temporal le confiere a una persona los beneficios de no poder ser removida del país, así como la posibilidad de obtener una autorización de empleo y solicitar una autorización de viaje para poder trasladarse y regresar a los Estados Unidos.
Los motivos que pueden impedir conseguir el TPS podrían ser:
- No respetar el tiempo ni forma a la hora de solicitar el TPS durante el período de registro inicial o tardío establecido, ni volver a registrase para su extensión correspondiente;
- Ser considerado inadmisible por motivos relacionados con la seguridad y el derecho penal no renunciables;
- Tener una condena por un delito grave o dos delitos menores en los Estados Unidos;
- Incumplir con los requisitos de presencia física continua y de residencia continua en el país.
También existen casos donde USCIS permite excepciones a la residencia y la presencia física continuas de una persona. Estas incluyen la ausencia breve, casual e inocente debido a una emergencia o a circunstancias atenuantes ajenas al migrante. En estos casos, la agencia federal deberá evaluar cada caso y decidir su se otorga la excepción o no.
¿Cómo solicitar el TPS por primera vez?
El primer paso para solicitar el TPS es corroborar si la persona interesada es admisible en los Estados Unidos. Si el postulante es inadmisible, puede solicitar el TPS pero deberá presentar en el mismo trámite el formulario I-601 para conseguir la exención de inadmisibilidad. Una vez corroborado eso, deberá completar la solicitud de estatus de protección temporal del USCIS (Formulario I-821) y presentarlo de manera virtual o presencial.
El solicitante deberá presentar una prueba verídica de identidad y nacionalidad, así como un certificado de residencia para demostrar que proviene de un país considerado en conflicto suficiente para solicitar el TPS, o una persona sin nacionalidad cuya última residencia fue un país de estas categorías. También se registrarán los datos biométricos de todas aquellas personas mayores de 14 años que no estén regostados en el USCIS.

También deberá evidenciar su fecha de entrada al país, demostrando que la fecha del ingreso a los Estados Unidos lo habilita para solicitar el TPS. Así como además deberá demostrar su residencia continúa en el país, demostrando que vive en suelo americano desde la fecha requerida para solicitar el TPS. Si el postulante desea una autorización de empleo, también deberá completar y presentar en el mismo momento el Formulario I-765 (Solicitud de autorización de empleo) ante la agencia federal.
Todos estos trámites burocráticos poseen tarifas establecidas que deberán ser abonadas en tiempo y forma para que USCIS reciba y procese las solicitudes correctamente. Si la agencia acepta la solicitud, se enviará un aviso de acuso de recibo. Esta primera notificación da cuenta que el solicitante cumple con los criterios básicos de selección. Luego el USCIS determinará si concede el TPS solicitado, si necesitan información adicional o si rechazan la solicitud
Desde las oficinas legales de Connie Kaplan sabemos que los trámites migratorios pueden llegar a ser complicados y estresantes. Nuestro equipo cuenta con un grupo de abogados calificados para atender sus necesidades legales particulares, y brindarle la ayuda necesaria para completar sus procesos migratorios. Nos especializamos en asistir a nuestros clientes con sus solicitudes de visa de residencia por empleo, ciudadanía americana y más. ¡No dudes en consultar nuestros servicios y ponerte en contacto con nuestro equipo!