Si tu estatus migratorio es irregular o te encuentras en una situación migratoria delicada, es normal que tengas miedo de formalizar tu situación fiscal. Sin embargo, obtener tu número ITIN y comenzar a pagar tus impuestos puede ser una forma de demostrar tu valor como ciudadano.
Desde las oficinas de abogados de inmigración de Connie Kaplan queremos ayudarte a crecer y cumplir tus sueños en Estados Unidos junto con tus seres queridos. Por eso creemos que es esencial que conozcas tus derechos y obligaciones como inmigrante para que puedas tomar una decisión informada que te beneficie a ti y a tu familia.
¿Debo pagar impuestos sin importar mi estatus migratorio?
Ya ha comenzado la temporada de impuestos 2023 y nos encontramos en esa época del año en que todos los contribuyentes estadounidenses deben declarar sus impuestos, incluidos los no residentes.
Tanto si te has mudado a Estados Unidos hace apenas unos meses como si llevas años viviendo en el país, si obtienes algún tipo de ingreso, en efectivo o mediante cheque, debes declararlo al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) independientemente de tu situación migratoria.
Por eso, es esencial comprender las normas y reglamentos fiscales del país y presentar los impuestos puntualmente para evitar sanciones o consecuencias legales.
Sin embargo, para los no residentes, esto puede no ser tan obvio. Las preguntas más frecuentes son: ¿Qué pasa si comparto mi información personal con el IRS y mi situación migratoria es delicada? ¿Qué ventajas obtengo si declaro mis impuestos? ¿Cómo declaro si no tengo número de Seguro Social?

Declarar mis impuestos si mi estatus migratorio es delicado
Si una persona nace en los Estados Unidos automáticamente recibe un número de seguro social, ya que es considerada ciudadana estadounidense por nacimiento. A través de ese número, el estado descuenta a los trabajadores un porcentaje de dinero de su cheque, el cual va al fondo del seguro social y lo pueden disfrutar durante su jubilación.
Sin embargo, muchos inmigrantes no tienen acceso a un número de seguro social debido a su estatus migratorio. En estos casos el IRS permite que estos individuos obtengan un número ITIN (formulario W-7) para que puedan presentar sus impuestos.
¿Qué es un número ITIN?
El ITIN (Número de Identificación Fiscal Individual) es un número de tramitación fiscal expedido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) a las personas que están obligadas a tener un número de identificación fiscal estadounidense pero que no tienen, ni pueden obtener, un número de la Seguridad Social.
Al obtener un ITIN, las personas pueden demostrar su cumplimiento de las leyes fiscales y respaldar sus obligaciones financieras en los EE.UU.
¿Qué ventajas puedo obtener si decido obtener mi número ITIN y empezar a pagar impuestos?
Obtener su número ITIN y pagar impuestos puede reportarle varios beneficios, independientemente de su situación migratoria. Los más importantes son la devolución de impuestos, el acceso a créditos fiscales y el cumplimiento de las obligaciones federales.
- Devolución de impuestos: Al pagar impuestos, los no residentes pueden optar a devoluciones fiscales si han pagado impuestos de más durante el año.
- Créditos fiscales: Un número ITIN también puede hacer que los no residentes tengan derecho a determinados créditos fiscales, como el Crédito Fiscal por Hijos (CTC), el Crédito Fiscal por Ingresos del Trabajo (EITC), el Crédito Fiscal por la Oportunidad Americana (AOTC) y el Crédito por Aprendizaje Permanente (LLC).
- Cumplimiento de la ley: Pagar impuestos y tener un número ITIN también demuestra el cumplimiento de las obligaciones federales y puede ayudar a evitar posibles consecuencias legales.

¿Pueden deportarme si empiezo a declarar mis impuestos?
A pesar de tener un estatus migratorio informal en el país, las personas están obligadas a pagar impuestos. El IRS garantiza la confidencialidad de la información que se comparte con ellos y defiende la Declaración de Derechos del Contribuyente. De esta forma se asegura que las personas tienen derecho a la intimidad y a la protección contra la discriminación, entre otras cosas.
Esto quiere decir que, mientras declare sus impuestos correctamente y a tiempo, no tiene nada que temer. La información que envía al IRS es completamente confidencial y no se comparte con otras entidades gubernamentales a menos que se trate de una situación excepcional.
Como beneficio, al declarar sus impuestos en esta temporada de impuestos 2023, estará cumpliendo la ley. Y no importa si eres ciudadano o si tu estatus migratorio no es el ideal, siempre será mejor cumplir con las obligaciones federales, en este caso con el IRS.
Además, son múltiples las ventajas que puedes obtener gracias a tus impuestos.
Primer paso para formalizar tu situación fiscal
En resumen, pagar impuestos es un requisito independientemente del estatus migratorio. El IRS se toma en serio esta responsabilidad y se asegura de que todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, estén informadas de sus derechos y obligaciones fiscales.
Asimismo, pagando impuestos, las personas pueden establecer su presencia en el país y evitar cualquier repercusión legal. No sólo demuestra el cumplimiento de la ley federal, sino que también abre la puerta a reembolsos de impuestos y créditos que pueden beneficiarte en gran medida a ti y a tu familia.
Si aún no lo ha evaluado, esta nueva temporada de impuestos 2023 puede ser un buen momento para conseguir su número ITIN, comenzar a regularizar su situación fiscal y acercarse un paso más a la ciudadanía.
Desde las oficinas de Connie Kaplan estamos para ayudarle en sus temas de inmigración. Contacte con nuestras oficinas y haga de los Estados Unidos su nuevo hogar.