Poder instalarse y construir una vida como pareja casada en suelo norteamericano es el deseo de miles de parejas interculturales que buscan una mejor estabilidad para sus vidas. Contraer matrimonio con un residente permanente o con un ciudadano americano representa una gran cantidad de beneficios para su cónyuge, quien tendrá la posibilidad de postularse para solicitar diversas visas o permisos migratorios derivados de su unión matrimonial.
A continuación, desde las Oficinas Legales de Connie Kaplan te contaremos las distintas opciones y beneficios que existen a la hora de contraer matrimonio con un norteamericano y cómo obtener la residencia americana por matrimonio, para que tú y tu pareja conozcan cuál es su mejor opción para que puedan instalarse como un matrimonio legal en Estados Unidos.
Los 3 pasos a seguir para obtener la residencia americana por matrimonio
La elegibilidad de cada visa dependerá de la situación legal de la pareja, si está o no casada, si el casamiento se celebró en Estados Unidos, y si el migrante solicitante reside en el país. Para cada uno de estos permisos migratorios existen una serie de requisitos para obtener la tan deseada residencia americana por matrimonio.
¿Qué es una tarjeta de residencia americana por matrimonio?
Una tarjeta de residencia por matrimonio es un tipo de visa que permite a la pareja de un ciudadano americano o de un residente permanente, vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos. Este permiso migratorio permite solicitar la residencia americana por matrimonio a parejas que ya estén casadas y puede ser solicitada tanto para cónyuges de residentes como para ciudadanos americanos.
Si tú y tu pareja son elegibles para este tipo de visa podrán solicitarla, cumpliendo los requisitos para la residencia americana por matrimonio. Si consigues con éxito la solicitud tu pareja obtendrá estatus de residente permanente o temporal dependiendo del tiempo que lleven casados. Luego llegará la Green Card definitiva, y posteriormente podrá solicitar la ciudadanía después de un plazo de tres años, si así lo desea.
¿Cómo se puede obtener la tarjeta de residencia por matrimonio?
Para obtener este tipo de visa migratoria conyugal es necesario armar su caso, presentando una cierta cantidad de documentación y certificados. Realizar el trámite no es una tarea sumamente difícil, pero no hay que tomárselo a la ligera. Para asegurarte de presentar una solicitud exitosa, te aconsejamos contratar asistencia legal ¡Nosotros podemos ayudarte!
Será necesario cumplir con una serie de requisitos para la residencia americana por matrimonio para lograr con éxito la obtención de la visa migratoria. Nuestro equipo ha creado esta guía de 3 pasos para que sepas cómo obtener la Green Card por matrimonio.
¿Qué documentos son necesarios para solicitar la visa conyugal?
Entre los diversos requisitos para la residencia americana por matrimonio existe una serie de documentos que le serán solicitados para poder aprobar su solicitud migratoria.
Los documentos que seguro le solicitarán serán:
- Su acta de nacimiento
- La prueba de residencia permanente o de ciudadanía americana de su patrocinador
- El certificado de matrimonio que dé cuenta de la unión civil
- Sus visas norteamericanas, vencidas y/o actuales
- Pruebas de sus bienes y actividad financiera
- Un certificado de examen médico
En otros casos también es posible que, entre otros documentos, le soliciten:
- Certificado de antecedentes penales, así como su registro policial, judicial, penitenciario y/o militar
- Certificado de ingreso legal a los Estados Unidos
- Registros de fraude o infracciones de migratorias
- Si aplica el caso, certificado de divorcio o disolución de matrimonios previos
Si estás buscando asesoramiento para finalmente vivir con tu pareja en matrimonio en el país, podemos ayudarte. ¡Comunícate hoy mismo con nuestro equipo y solicita una consulta online gratuita!
Paso 1: Formulario I-130
El primer paso será completar y presentar el Formulario I-130 de Petición de Extranjero en una agencia de migración USCIS. Este paso inicial debe hacerlo el cónyuge que sea residente o ciudadano americano, quien será considerado como “patrocinador” (el cónyuge migrante que solicita la visa será denominado “beneficiario”).
El objetivo con el envío de este formulario es demostrar la validez de su matrimonio en los Estados Unidos. Para ello deberá abonar al momento de la entrega del formulario la tarifa gubernamental establecida de $535.
Entre los requisitos para la residencia americana por matrimonio le solicitarán:
- Prueba de ciudadanía americana o tarjeta de residencia permanente (ya sea un certificado de nacimiento, de naturalización o el pasaporte estadounidense)
- Prueba de que su matrimonio es legal (certificado de matrimonio válido)
- Prueba de que su matrimonio no es fraudulento (presentación de evidencia material, fotográfica y financiera que demuestre la veracidad de la unión matrimonial)
- Prueba de finalización oficial del matrimonio anterior a través de documentos de divorcio o un certificado de defunción
Segundo paso: Proceso de elegibilidad para la tarjeta de residencia
Después de que su Formulario I-130 haya sido enviado y aprobado con éxito podrá continuar con los requisitos para la residencia americana por matrimonio. El próximo paso será presentar la solicitud oficial para la tarjeta de residencia, por lo que deberá demostrar que es elegible para recibirla.
El trámite que debe realizarse para determinar si la persona que solicita la residencia americana es elegible varía dependiendo de si el cónyuge vive o no en territorio estadounidense.
Cónyuge viviendo en los Estados Unidos
Si el cónyuge beneficiario reside en el país deberá enviar el formulario I-485, de “Ajuste de Estatus”, a una agencia USCIS y abonar la tarifa de $1,225 (incluye los $85 por la cita biométrica si ésta es precisada).
Los documentos requeridos para la solicitud serán:
- Copia de su acta de nacimiento
- Copia de su visa y pasaporte válidos para comprobar la entrada válida a los Estados Unidos
- Certificado original de un examen médico de inmigración
- Prueba de que el ciudadano americano o residente permanente puede actuar de patrocinador y mantener financieramente a su cónyuge (formulario I-864,“Declaración jurada de apoyo”)
Los cónyuges de residentes permanentes podrán presentar el formulario I-485 cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos determine la disponibilidad de Green Cards y sean publicadas en el Boletín de Visas. Esto sucede ya que existe un número límite en este tipo de visas para los residentes permanentes.
Si por otro lado su cónyuge es ciudadano americano, el proceso es más sencillo. Deberá enviar los formularios I-130 y I-485 en conjunto y recibirá la respuesta más ágilmente.
Cónyuges viviendo fuera de los Estados Unidos
Solicitar una residencia americana por matrimonio con su cónyuge en el extranjero implica otra modalidad. Lo primero que deberán hacer será iniciar el “Proceso Consular” enviando la solicitud al Centro Nacional de Visas (NVC), el cual actúa como agencia de inmigración.
Los requisitos para residencia americana por matrimonio para cónyuges en el extranjero son:
- Certificado de nacimiento y pasaporte (válido y vigente)
- Formulario DS-260, “Solicitud de tarjeta de residencia”
- Certificado de antecedentes penales declarado por la policía
- Declaración Jurada de Apoyo, Formulario I-864
- Abonar la tarifa de $445 ($120 por el formulario de apoyo financiero y $325 por la cuota de trámite del Departamento de Estado).
Una vez hayan entregado todos los documentos y abonado la cuota establecida deberán aguardar a que el trámite sea aprobado. Si esto sucede el NVC pasa el caso a la embajada o consulado correspondiente, la cual lo revisará y si todo está bien se procederá con la entrevista.
Tercer paso: Entrevista
Una vez que se hayan completado los requisitos para la residencia americana anteriores con éxito, el cónyuge beneficiario deberá presentarse a una entrevista. El objetivo de esta entrevista es validar la legitimidad y autenticidad de su matrimonio.
Se le realizarán preguntas sobre su vida personal y la de su pareja, así como detalles de su vida de casados, para corroborar la veracidad de su unión civil. Si el oficial de inmigración queda satisfecho con la información brindada, su solicitud para la residencia americana por matrimonio queda aprobada.
La locación de la entrevista dependerá del lugar de residencia del cónyuge que será beneficiado con la tarjeta de residencia. Si la postulación se realiza en los Estados Unidos y lo que se solicita es un Ajuste de Estatus, ambos cónyuges deberán asistir a la entrevista realizada en una oficina del USCIS.
Si por el contrario la solicitud es presentada desde el exterior a través del NVC, la entrevista se realizará en la embajada o consulado correspondiente al país de residencia del cónyuge beneficiado, quien deberá acudir individualmente.
¿Cuánto tiempo demora obtener la residencia americana por matrimonio?
La cronología de la solicitud de una residencia americana por matrimonio varía mucho dependiendo el caso, ya que cada situación tiene sus propias particularidades. Sin embargo, existe un período de tiempo promedio para este tipo de procesos migratorios. Actualmente el trámite se está demorando entre 9 y 36 meses, según los parámetros oficiales establecidos.
Para asegurar que tu solicitud sea presentada a tiempo y no retrasarte con tanto papeleo burocrático te recomendamos contratar representación legal. Nuestro equipo puede ayudarte a cumplir tus sueños ¡Contáctanos hoy mismo y solicita una consulta online!
¿Cuál es el costo de esta visa conyugal?
Una de las cuestiones a tener en cuenta en relación a los requisitos para la residencia americana por matrimonio es poder afrontar los costos que implica este tipo de trámites migratorios. Si tú y tu cónyuge residen en suelo norteamericano, el costo para aplicar a este tipo de visas es de $1,760.
Si por el contrario su cónyuge vive en el extranjero el valor que implica la solicitud es de $1,200, y también puede sumarse algún otro gasto consular una vez reciba el pasaporte. En estos valores no están considerados los gastos relacionados a los exámenes médicos, así como tampoco los vinculados a la gestión legal si fuese necesario recurrir a ella.
Presenté con éxitos mi solicitud ¿ahora qué sigue?
Si como pareja casada han completado todos los pasos con éxito y han sido aprobados por las agencias de inmigración, ¡felicidades, están más cerca de obtener la residencia por matrimonio!El tipo de visa y tarjeta de residencia entregada por el gobierno de los Estados Unidos dependerá directamente del tiempo que llevan casados.
Casamiento menor a dos años
Si su matrimonio todavía no llega a los 24 meses, el cónyuge beneficiario recibirá una tarjeta de residencia condicional CR1, que tendrá dos años de validez. Antes de su vencimiento (90 días antes) deberán presentar como pareja el Formulario I-751, “Solicitud para retirar condiciones de residencia”, para pasar de una tarjeta condicional a una tarjeta de residencia americana permanente.
Casamiento mayor a dos años
Si su matrimonio ya lleva más de dos años, el cónyuge beneficiario recibirá una tarjeta de residencia IR1 “Tarjeta de Residencia Familiar Inmediata”, la cual es válida por 10 años. Una vez cumplido ese plazo deberá renovarse la tarjeta. Este es un trámite simple que no requiere volver a presentar documentación que autentifique la unión matrimonial.
Desde las oficinas legales de Connie Kaplan esperamos que esta guía informativa con los requisitos para la ciudadanía americana por matrimonio te resulte útil y puedas presentar tus solicitudes. Si deseas asegurar el éxito de tu caso, nosotros podemos ayudarte. Nos especializamos en casos de inmigración familiar, ciudadanía americana, visas de trabajo y más.
Fuentes
USCIS: Formulario I-130
USCIS: Formulario I-485